Mostrando entradas con la etiqueta Animación de personajes 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación de personajes 3D. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

Introducción a la Animación de Personajes 3D

Del 25 de junio al 4 de julio han tenido lugar las clases de introducción a la animación de personajes 3D.

Estas clases han sido impartidas por Carmen Gómez, Ingeniera técnica en informática de Gestión y Máster en Creación y Comunicación Digital. Animadora de personajes 3D para Dygra Films en la producción "Holy night?" y posteriormente, para Moonbite Games en la producción "Brujerías" como animadora y ayudante de dirección de animación.


En estas clases los alumnos han aprendido los principios básicos de la animación y han desarrollado ejercicios sencillos con pelotas de distintos tamaños y pesos para aplicar los conocimientos aprendidos y entender bien conceptos como el timing, el spacing, el squash and strech, etc.

Han estudiado también la importancia de la forma y la silueta de un personaje animado, viendo ejemplos, analizando películas y realizando ejercicios con poses con personajes.

Estos son algunos de los ejercicios que han realizado:







miércoles, 12 de diciembre de 2012

Fases de la animación.

Como os habíamos contado, los alumnos de la Fundación Averhó están finalizando la animación del cortometraje de "Entre Navidades".

Hoy vamos a enseñaros un nuevo plano del corto y parte del proceso que se ha seguido para llegar a la animación final.

Lo primero con lo que se encuentran a la hora de enfrentarse a un plano es el archivo con la cámara colocada y con los personajes que tienen que aparecer en ese plano. En este ejemplo podemos ver qué es lo que se encontró nuestro alumno al abrir el plano que le tocaba animar :


Tienen que fijarse si los planos anterior y posterior están hechos para que en caso de ser así, prestar atención al racord. También tienen que mirar si ya hay alguna animación hecha del personaje o de los personajes que aparecen en el plano para intentar mantener la misma personalidad a lo largo de todo el cortometraje.

El siguiente paso consiste en buscar referencias, grabarse o hacer pequeños sketches que puedan ayudar a realizar la animación lo mejor posible.

Lo normal es desarrollar todo el proceso de animación por fases :

- Primero, una fase de blocking, en la cual se ponen sólo las poses principales para hacerse una idea de cómo va funcionar el plano. El timing en esta fase ya debería quedar lo más marcado posible.
- Una segunda fase de animación.
- y una tercera de refinado, para ir añadiendo todos aquellos detallitos que se quiera y dejar la animación lo más natural posible.

Nuestros alumnos han ido siguiendo estas fases una a una pero como el feedbak que han recibido ha sido constante han ido avanzando más rápido que en una producción.

En este vídeo podemos ver una prueba de blocking muy básico inicial descartada del plano que os enseñamos antes :


Aquí podemos ver el mismo plano con una animación un poco más avanzada :


Y finalmente, añadiéndole detalles, corrigiendo fallos y suavizando lipsync nuestro alumno consiguió hacer el siguiente plano : (Aún le falta la iluminación, las texturas y el render, pero para eso tendreis que esperar un poquito más.)


¿Qué os parece los resultados que están obteniendo nuestros alumnos? No están nada mal, ¿verdad?

La semana que viene os enseñaremos más cositas y puede que os enseñemos algún render final.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

"Entre Navidades"


"Entre Navidades" es el cortometraje 3D que están desarrollando los alumnos de la primera promoción de la Fundación Averhó como proyecto final del curso. La duración de este cortometraje es de poco más de 4 minutos y medio.

El tercer año de formación es un curso que trata de la especialización en animación de personajes 3D. Es por ello, que los alumnos se han dedicado exclusivamente a la animación de los diversos personajes que aparecen en el cortometraje. Dichos personajes corresponden a la película "Holy Night!", los cuales, han sido cedidos a la Fundación Averhó.

La animación la están llevando a cabo de la misma manera que si estuvieran en un estudio profesional, teniendo que pasar sus planos por diversos filtros; uno por parte del director de animación, otro por parte del director del cortometraje y por último, por un cliente final.

Todas las semanas se realiza un visionado en un proyector de los planos animados. Se hace con los alumnos, el director del cortometraje y la directora de animación y se ven tanto los planos acabados como los que están en proceso, para poder ver los posibles fallos o las cosas que se pueden modificar o mejorar para intentar sacar la máxima calidad posible.



La historia de "Entre Navidades" sucede principalmente dentro del bar de una estación. Os invitamos a entrar en ese bar para poder conocer a los personajes del proyecto : 


  
A este plano aún le faltan las texturas, la iluminación y el render. Pero os podeis ir haciendo a la idea de la animación que tiene el cortometraje.

La próxima semana os contaremos cuál es el proceso que siguen los chicos a la hora de animar un plano y puede que os enseñemos algún planito más.