miércoles, 7 de octubre de 2015

Facial

Durante las clases de facial los alumnos y alumnas han aprendido a dotar de expresividad la cara de un personaje mostrando cómo se encuentra el personaje, si está alegre, triste o enfadado.También han estudiado lo qeu es la sincronización labial o lipsync y la han estando practicando.



Este módulo fue impartido por Julio A. García, animador e ilustrador con amplia experiencia. Además imparte cursos de animación y de programas como Adobe Flash, Photoshop o Illustrator. Ha participado en divefrsos largometrajes como "El bosque animado" o "Brujerías"; en seriesd de televisión como "Goomer" o "Las 3 mellizas" y en videojuegos, como "El señor de los Anillos" o "URBG", entre otros.


A continuación podemos ver algunas imágenes de algunos ejercicios de los alumnos, realizados con el personaje gratuito Mery, de www.MeryProject.com, cuyos creadores nos han dado permiso para trabajar con su personaje, lo cual agradecemos, porque es un modelo 3D con un set up muy bueno y eso hace que nuestros alumnos y alumnas puedan trabajar perfectamente en la animación sin preocuparse en las limitaciones del rig:


 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Mecánicas Corporales

En este módulo los alumnos y las alumnas han conocido a la perfección los principios de la animación y han aprendido a aplicarlos a objetos y personajes 3D. Han conocido y comprendido bien las principales técnicas y metodologías de la expresión corporal, han aprendido la física aplicada al movimiento y la gravedad.


El docente encargado de impartir este módulo ha sido el animador 2D y 3D, Miguel A. Fernández.




 Para realizar los ejercicios de este módulo se han utilizado los personajes gratuitos Norman y Mery, de www.MeryProject.com, cuyos creadores, nos han dado permiso para utilizar su personaje para trabajar durante las clases, lo que ha facilitado mucho la labor de los alumnos y alumnas porque no han tenido que preocuparse de las limitaciones del set up del personaje, ya que Mery tiene un gran rig.

 
A continuación podemos ver algunos de los ejercicios realizados durante este módulo:



miércoles, 22 de julio de 2015

Cortometrajes finales de curso

Durante el 2014 los alumnos de la Fundación Averhó han realizado el segundo curso de formación, curso generalista de animación 3D.

Para finalizar con éxito han tenido que realizar un cortometraje en grupo para demostrar todo lo aprendido a lo largo del año.

Proyectos realizados :

LA CARA OCULTA DE LA LUNA

Corto realizado por: 
Josué Fernández Fernández
Martín García Piñeiroa
Isaac Pereira Gallego
Jorge Brea Fernández 


DON´T FORGET ME

Corto realizado por: 
Elisa Silva
Juan Piñeiro
Ibán Sabín
Jesús Santiago 


A RAY OF LIFE

Corto realizado por: 
Juan Ramón Martínez Estévez
Alfonso Yañez Carnero
Isidro Gayoso Grandío
Felipe Suárez Agrelo
Iván Otero Santiago


martes, 19 de mayo de 2015

Mecánicas Básicas II

Del  2 al 26 de marzo han tenido lugar las clases de Mecánicas Básicas II. En este módulo se han añadido más elementos a la animación y se ha avanzado en el estudio de las mecánicas básicas.


Se ha prestado más atención a la aplicación de los principios de la animación: el sentido del peso, del equilibrio y la fuerza, el timing, el posing y el appeal, la anticipación, los arcos y las líneas de acción, las entradas y salidas, squash and stretch y las acciones secundarias y continuadas.Y se ha estudiado en profundidad el comportamiento de la cadera, cintura, piernas, rodillas y pies.


Asignatura impartida por Miguel A. Fernández Fuertes, animador 2D y 3D e ilustrador, que ha trabajado en largometrajes como "Don Quixote", "El Bosque Animado", "Nocturna", "El sueño de una noche de San Juan", "Pérez, el ratoncito de tus sueños", entre otros, en diversas empresas como Bren Enterteinment, Dygra Films y Tresdeseos.


Durante el módulo, han realizado ejercicios con una pelota con piernas, para seguir practicando y mejorando la aplicación de los principios de la animación y comprender mejor el comportamiento humano a la hora de moverse. En el siguiente vídeo pueden verse algunos de los ejercicios realizados por los alumnos:


jueves, 9 de abril de 2015

Mecánicas Básicas I, Posing y Staging

Del 8 de enero al 18 de febrero, paralelamente a los Talleres de "Construye tu camino hacia el empleo" y de "Creación de Negocio", ha tenido lugar las clases de "Mecánicas Básicas I".



Estas clases han sido impartidas por la docente y animadora, Carmen Gómez, Ingeniera Técnica en Informática de Gestión, Máster en Formación del Profesorado, Máster en Creación y Comunicación Digital de la Universidad de A Coruña, con experiencia profesional en animación en películas como "Holy Night?", de Dygra Films y "Brujerías", de Moonbite Games, en cuya producción trabajó también como ayudante de dirección de animación.

En estas clases se han repasado los principios de la animación, las funcionalidades que tiene el software Maya para animar, los distintos tipos de curvas y qué es lo que hace cada una.

A lo largo del módulo se han realizado una serie de ejercicios para poner en práctica lo aprendido.


Del 23 al 27 de febrero tuvieron lugar las clases de "Posing y Staging" con la misma docente. En este módulo los alumnos han aprendido a realizar poses que cuenten y transmitan por sí solas lo que está realizando o pensando el personaje y cómo se siente, aplicando bien los principios de balance y equilibrio, definiendo las poses de los personajes con unas buenas siluetas y colocando los distintos personajes teniendo en cuenta las líneas de acción y poniendo el centro de atención donde tiene que estar. Se ha estudiado la importancia de la pose, el balance, el equilibrio, la silueta, las líneas de acción, la actitud de la pose, la búsqueda de la naturalidad, transmisión de sentimientos y el staging: puesta en escena de los personajes, colocación y actitud.




jueves, 12 de marzo de 2015

Master class de Raúl García y coloquio del Clag

Ayer, miércoles 11, el director y animador D. Raúl García impartió una master class sobre "La importancia de los principios de animación" a los alumnos de la Fundación.


El Dr. Rodríguez Sotillo, presidente de la Fundación, le presentó, destacando su participación como animador en producciones como "¿Quién engañó a Roger Rabbit?", "El Rey León", "Aladdin", "El jorobado de Notre-Dame", su codirección en la película de animación 3D española, "El lince perdido" y nombró la última producción en la que ha estado inmerso, "Narraciones extraordinarias", largometraje basado en la obra de Edgar Allan Poe.


Durante la master class, Raúl explicó que la animación no sólo consiste en mover a los personajes, hay que dotarlos de vida, actitud y personalidad. Los personajes no se mueven porque sí, se mueven porque quieren hacer algo y esto se tiene que entender. En este sentido, mencionó que "hay muchos movedores pero pocos animadores".

Explicó que la base de toda animación, independientemente de que sea en 2D o 3D, son los principios de la animación y los explicó haciendo referencia a las leyes de Newton.


Comentó que hay que hacer las cosas de una manera más creíble que realista, para que el espectador que lo está viendo lo tome como real.


Por la tarde, Raúl García, participó en un coloquio con el Clúster del Audiovisual Gallego, en el cual, expuso algunas de las claves para crear personajes animados que enganchen al público y explicó cuál es la tendencia en Hollywood alrededor de la industria de la animación.

La jornada "Diseño de personajes de animación e industria: del proceso creativo a la pantalla", tuvo lugar en el centro coruñés Ágora y fue presentado por el presidente del Clag, D. Andrés Barbé.


Durante el coloquio, Raúl García citó algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar un personaje: la funcionalidad, el equilibrio entre las formas, el que sea reconocible y diferente de otros personajes, la personalidad y la originalidad.

El acto finalizó con una serie de preguntas realizadas por parte de los asistentes.

martes, 3 de marzo de 2015

Master class de Raúl García y coloquio con el Clag

El 11 de marzo por la mañana, D. Raúl García, animador que ha trabajado en Disney, impartirá a los alumnos de la Fundación Averhó la master clarss "La importancia de los principios de la animación".


Raúl García es un animador y director de cine con una dilatada trayectoria profesional en el sector audiovisual. Comenzó su carrear en el departamento de animación de películas como 'Astérix y la sorpresa de César' (1985) e 'Astérix en Bretaña' (1986). Posteriormente trabajó en títulos como '¿Quién engañó a Roger Rabbit?', 'Fievel', 'Aladdin', 'El Rey León', 'Pocahontas', 'El jorobado de Notre-Dame', entre otros.

Codirigió, junto con Manuel Sicilia, la película de animación 3D, 'El lince perdido', largometraje premiado con el Goya a la mejor película de animación española de 2009. Escribió varios libros sobre animación y distribuye su tiempo impartiendo cursos y conferencias por el mundo además de realizar proyectos propios como 'The Fall of the House of Usher', basado en la obra de Edgar Allan Poe, trabajo con el que consiguió estar entre los 10 cortos finalistas preseleccionados para los Oscars 2012.

Ese mismo día, por la tarde participará en el Coloquio "Diseño de personajes de animación e industria: del proceso creativo a la pantalla", organizado por el Clúster del Audiovisual Gallego (Clag) en colaboración con la Fundación Averhó, que tendrá lugar a las 16.30 horas en el centro Sociocultural Ágora de A Coruña.

Este coloquio cuenta además con la colaboración del Concello de A Coruña y el apoyo del Igape, a través de las líneas de ayudas a los clústeres gallegos, y se enmarca en el ciclo de jornadas y coloquios con personas del sector audiovisual que viene desenvolviendo el Clag desde hace más de dos años.


Si quieres participar en el foro, la asistencia es libre y gratuita, previa inscripción, hasta completar el aforo. Para asistir es necesario enviar cubierto el formulario que aparece en la página del clag a la dirección de correo comunicacion@clag.es antes del 11 de marzo.