El viernes 13 de diciembre del 2013 tuvo lugar las
Primeras jornadas de
"Ciencia, Tecnología y Discapacidad" en el Muncyt. El evento estuvo
organizado por la Fundación Averhó junto con
Fundación Vodafone España, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología,
MUNCYT y la
Universidad da Coruña.
Durante la mañana
la directora general de Empleo y Formación, Ana María Díaz, se ha
mostrado muy satisfecha por estar en las jornadas y ha subrayado que
"desde la Xunta" quieren "dar las gracias" por permitirles "participar"
en este proyecto.
"Me explicaron cómo se podía acercar a chavales que lo estaban
pasando muy mal por lesiones medulares a la tecnología, tardaron en
convencerme, pero empezamos una andadura y decidimos invertir, que no
gastar, en un proyecto que llevaba a cabo la Fundación Averhó", ha
indicado.
La responsable autonómica de esta área ha señalado que tanto en su
departamento como en el de Presidencia están encantados con poder estar
cada año al lado de esta institución.
"Nos convencimos de que era una de las inversiones más útiles que
había hecho la Consellería y mucho más cuando visitamos el centro, sobre
todo por su evolución personal, creo que las personas pueden tener
discapacidad, pero eso no debe mermar su ilusión para entrar en el mundo
del trabajo, para eso necesitan acertar y la Fundación Averhó lo hizo",
ha añadido.
El director del MUNCYT ha recordado que el discapacitado más
famoso del mundo Stephen Hawking ha podido desarrollar toda su actividad
gracias a la tecnología y espera que "ciencia y tecnología ganen su
batalla a la discapacidad".
Durante todo el día pasarán varios expertos por estas jornadas, como
el profesor Ingeniería Mecánica de la UDC, Urbano Lugrís; el catedrático
en Informática, Alejandro Pazos; el director general de Políticas de
Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, Ignacio
Tremiño; el subdirector de Investigación del CHUAC, José Vázquez, o
responsables de Averhó, la Fundación Vodafone España o
COGAMI.
Objetivos de las jornadas:
- Dar a conocer a la sociedad española la realidad de
los discapacitados y mostrar el papel de la ciencia y tecnología como
agentes integradores y capacitadores.
- Analizar la evolución de la ciencia y la tecnología
como agentes al servicio de la integración social de los individuos
discapacitados.
- Investigar el entorno del discapacitado y los
efectos que los procesos rehabilitadores y habilitadores tienen en su
comportamiento con el fin de mejorar su calidad de vida, poniendo a su
disposición herramientas y conocimientos del ámbito de la investigación,
la ciencia y la tecnología.
- Demoler las barreras propias del individuo durante su proceso de integración social.
- Poner de manifiesto el papel determinante de la
Comunidad en la mejora de la calidad de vida y satisfacción personal del
individuo.
Programa:
10.00h Bienvenida:
D. Antonio Rodríguez - Presidente de Averhó.
Dña. Ana María Díaz - Directora General de Empleo y Formación.
D. Ramón Núñez - Director del MUNCYT.
10.15h D. Urbano Lugrís - Profesor de Ingeniería Mecánica, UDC.
10.45h D. Alejandro Pazos - Catedrático de Informática, UDC.
11.20h D. Ignacio Tremiño - Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad. Ministerio de Sanidad y Consumo.
11.50 Pausa café.
12.10h D. Santiago Moreno - Director General de la Fundación Vodafone España.
12.45h D. José M. Vázquez - Subdirector de investigación del CHUAC.
13.20h D. Anxo Queiruga - Presidente de COGAMI.
13.55h Clausura
14.00h Cóctel